ALDA FACIO
El androcentrismo es el enfoque que utilizamos al hablar de, o estudiar, cualquier tema desde una única perspectiva: la del sexo masculino. Supone considerar a los hombres como el centro y la medida de todas las cosas.
Etiquetas
29 ago 2014
¿Por qué lo personal es político?
ALDA FACIO
Cuando construimos lo personal como político estamos creando un saber feminista que, aunque todavía no valorado como tal, está ahí para quien tenga deseos de conocer una realidad menos parcializada por la sobrevaloración patriarcal de “lo público”.
Completo
Cuando construimos lo personal como político estamos creando un saber feminista que, aunque todavía no valorado como tal, está ahí para quien tenga deseos de conocer una realidad menos parcializada por la sobrevaloración patriarcal de “lo público”.
Completo
La izquierda, la derecha y el feminismo
ALDA FACIO
Como era de esperar, puesto que la teoría y accionar feminista
nos instan a cuestionarlo todo, un aprendizaje que me llevo de
este debate es saber que también habría que cuestionar por qué
habría que definirse de derechas o de izquierdas.
Completo
Como era de esperar, puesto que la teoría y accionar feminista
nos instan a cuestionarlo todo, un aprendizaje que me llevo de
este debate es saber que también habría que cuestionar por qué
habría que definirse de derechas o de izquierdas.
Completo
6 ago 2014
“Democratizar el territorio, democratizar el espacio”: Boaventura de Sousa Santos
-Entrevista a Boaventura de Sousa Santos por Susana Caló-
Esta entrevista tuvo lugar el 27 de julio de 2012 en el Centro de Estudios Sociales, en Coimbra, Portugal.
INTRODUCCIÓN
Como crítica a la inferioridad epistémica de las prácticas del Sur Global Boaventura creó herramientas conceptuales como la “epistemología del sur” y la “ecología de las prácticas”, en defensa de la diversidad epistémica del mundo y de la horizontalidad entre saberes y prácticas. En consecuencia, con respecto al papel ético y político de la teoría, propone una teoría de la retaguardia, que teoriza aberturas a la realidad concreta y sigue las luchas de los movimientos sociales. En su investigación más reciente, ALICE, Espejos extraños, lecciones inesperadas: Nuevos modos para Europa de compartir las experiencias del mundo, tiene como objetivo renovar paradigmas teóricos y políticos de transformación social a partir de las epistemologías del Sur. El proyecto está dividido en cuatro áreas: democratización de la democracia; constitucionalismo transformador, interculturalidad y reforma del estado; otras economías; derechos humanos y otras gramáticas de dignidad humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
