Si la maternidad, como todo lo que es atravesado por el lenguaje, es además una producción discursiva, habrá que distinguir por una parte, la producción discursiva de las instancias que tradicionalmente han ostentado el poder en la cultura occidental, es decir, la Iglesia y el Estado Nación, de lo que para las madres de carne y hueso, significa ser madre.
Artículo completo
Etiquetas
29 ene 2014
6 ene 2014
Filosofía y Feminismo en Celia Amorós. Luisa Posada Kubissa
El pensamiento de Celia Amorós, que aquí se aborda, viene a hacerse eco de aquellas voces que, particularmente desde la modernidad ilustrada, han reclamado la consigna de igualdad para las mujeres. En esa línea, esta pensadora revisa algunas de las filosofías más potentes de nuestra tradición, para ejercer sobre ellasuna deconstrucción crítico-feminista. En tanto que crítica de la crítica, se reconocen además en esta tarea las huellas, hoy ya casi perdidas, de una tradición feminista de pensamiento, que cabe articular como discurso emancipatorio. Pero, a la vez, este ejercicio crítico se torna en apuesta por un proyecto intelectual y social no-patriarcal y, por tanto, libre de esas marcas de género. En este sentido, la obra de la filósofa Celia Amorós se despliega como feminismo filosófico, no sólo por lo que tiene de revisión crítica de la historia de las ideas, sino también- y prioritariamente- porque se configura como reflexión crítica y como diálogo directo con los discursos filosóficos de nuestro presente.
Artículo completo
Artículo completo
2 ene 2014
"Una habitación propia" Virginia Wolf
"Porque yo creo que si vivimos aproximadamente
otro siglo —me refiero a la vida común, que es la vida verdadera, no a las
pequeñas vidas separadas que vivimos como individuos— y si cada una de
nosotras tiene quinientas libras al año y una habitación propia; si nos hemos
acostumbrado a la libertad y tenemos el valor de escribir exactamente lo que
pensamos; si nos evadimos un poco de la sala de estar común y vemos a los
seres humanos no siempre desde el punto de vista de su relación entre ellos,
sino de su relación con la realidad; si además vemos el cielo, y los árboles, o lo
que sea, en sí mismos; si tratamos de ver más allá del coco de Milton, porque
ningún humano debería limitar su visión; si nos enfrentamos con el hecho,
porque es un hecho, de que no tenemos ningún brazo al que aferrarnos, sino
que estamos solas, y de que estamos relacionadas con el mundo de la realidad y
no sólo con el mundo de los hombres y las mujeres, entonces, llegará la
oportunidad y la poetisa muerta que fue la hermana de Shakespeare recobrará
el cuerpo del que tan a menudo se ha despojado"
Libro completo
otro siglo —me refiero a la vida común, que es la vida verdadera, no a las
pequeñas vidas separadas que vivimos como individuos— y si cada una de
nosotras tiene quinientas libras al año y una habitación propia; si nos hemos
acostumbrado a la libertad y tenemos el valor de escribir exactamente lo que
pensamos; si nos evadimos un poco de la sala de estar común y vemos a los
seres humanos no siempre desde el punto de vista de su relación entre ellos,
sino de su relación con la realidad; si además vemos el cielo, y los árboles, o lo
que sea, en sí mismos; si tratamos de ver más allá del coco de Milton, porque
ningún humano debería limitar su visión; si nos enfrentamos con el hecho,
porque es un hecho, de que no tenemos ningún brazo al que aferrarnos, sino
que estamos solas, y de que estamos relacionadas con el mundo de la realidad y
no sólo con el mundo de los hombres y las mujeres, entonces, llegará la
oportunidad y la poetisa muerta que fue la hermana de Shakespeare recobrará
el cuerpo del que tan a menudo se ha despojado"
Libro completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
