Etiquetas
28 ago 2013
“Los sujetos emergentes no reclaman tolerancia sino otra forma de convivencia”. Marcela Lagarde
En septiembre de 2012, y con motivo de cumplirse 400 años de la creación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los diferentes programas de estudios de la misma, junto a la Red Nosotras en el Mundo, organizaron una serie de actividades sobre violencias contra las mujeres a las cuales invitaron a Marcela Lagarde y De los Ríos. Esta entrevista fue realizada durante esos días de workshops y seminarios de trabajo. La antropóloga feminista mexicana habla en ella de los feminismos, su aporte y confrontaciones con el pensamiento moderno, responde las críticas que le hizo Judtih Butler en El género en disputa y se interna en la construcción de la autonomía entre las mujeres indígenas de México. Para disfrutar.
Ver entrevista
Fotos: 150 años de amor entre mujeres
A continuación una selección de fotografías de un recorrido por 150 años de lesbianismo, publicadas en la comunidad online Autostraddle:
Ver fotos
Ver fotos
23 ago 2013
La violencia machista sobrevive en las parejas más jóvenes
ALBA TOBELLA
La concepción romántica del amor es por donde se cuela el machismo en las relaciones reales. Hace sentir a las jóvenes que tienen una especie de contrato de por vida con su pareja y que si él es violento, es porque se lo merecen; lo que aumenta la sensación de culpabilidad. A ellos les obliga a demostrar celos y dominio para reafirmar su amor. Así lo reflejan testimonios tan antiguos como el que contaba a Anar una chica de 16 años: “El otro día me dijo: ‘Me voy a suicidar si no te veo. Me quito la vida si no estás conmigo”. El 67% de las jóvenes que llaman a esta fundación no son conscientes de que sufren violencia de género.
Artículo completo
La concepción romántica del amor es por donde se cuela el machismo en las relaciones reales. Hace sentir a las jóvenes que tienen una especie de contrato de por vida con su pareja y que si él es violento, es porque se lo merecen; lo que aumenta la sensación de culpabilidad. A ellos les obliga a demostrar celos y dominio para reafirmar su amor. Así lo reflejan testimonios tan antiguos como el que contaba a Anar una chica de 16 años: “El otro día me dijo: ‘Me voy a suicidar si no te veo. Me quito la vida si no estás conmigo”. El 67% de las jóvenes que llaman a esta fundación no son conscientes de que sufren violencia de género.
Artículo completo
22 ago 2013
"Todas las feministas tenemos un patriarca adentro":Florence Thomas
Por: Jahel Mahecha Castro
Nos falta creer en nosotras mismas. Somos las primeras en criticarnos, somos duras con nosotras mismas. Eso tiene que cambiar. Tenemos que creer en nosotras y confiar en la palabra de la otra. No es fácil, teniendo en cuenta que tenemos cinco mil años encima de cultura patriarcal y machista, pero no es imposible.Artículo completo
19 ago 2013
Feminismo: Un movimiento social. Giovanna Mérola
Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad Nº 78, JulioAgosto de 1985, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>
La autora postula el feminismo como movimiento social y no como ideología, un movimiento de rebelión "contra un orden no natural, por tanto, modificable". También afirma que el feminismo debe ser una ciencia con concepción materialista.
Como hecho político concreto, afirma, "la conciencia de opresión de las mujeres está surgiendo después del
movimiento social real ". Ni la lucha de clases debe subordinarse al feminismo ni el feminismo a la lucha de
clases. Como movimiento social debe ser autónomo. Un hecho indiscutible y que sobrepasa la polémica: el
movimiento feminista toma cuerpo y crece en los países de América Latina. La autora constata que partidos políticos de izquierda y aún algunos de sus egregios representantes miran con reticencia este movimiento y se permiten incalificables desmanes con juegos de palabras peyorativos y afanosos de ridiculizar un fenómeno que ningún individuo culto - sea hombre o mujer - puede negar ni desconocer.
Artículo completo
La autora postula el feminismo como movimiento social y no como ideología, un movimiento de rebelión "contra un orden no natural, por tanto, modificable". También afirma que el feminismo debe ser una ciencia con concepción materialista.
Como hecho político concreto, afirma, "la conciencia de opresión de las mujeres está surgiendo después del
movimiento social real ". Ni la lucha de clases debe subordinarse al feminismo ni el feminismo a la lucha de
clases. Como movimiento social debe ser autónomo. Un hecho indiscutible y que sobrepasa la polémica: el
movimiento feminista toma cuerpo y crece en los países de América Latina. La autora constata que partidos políticos de izquierda y aún algunos de sus egregios representantes miran con reticencia este movimiento y se permiten incalificables desmanes con juegos de palabras peyorativos y afanosos de ridiculizar un fenómeno que ningún individuo culto - sea hombre o mujer - puede negar ni desconocer.
Artículo completo
LAS IDEAS FEMINISTAS LATINOAMERICANAS. Francesca Gargallo
Hacer filosofía feminista no implica ofrecer algo caótico, sino más bien desprejuiciado:
la libertad en la elección de temas a tratar, el intercambio con otras disciplinas que en filosofía todavía se consideran algo contaminantes, la discusión de los mismos criterios de demarcación de la filosofía, la demarcación disciplinar, el privilegio del problema complejo por sobre el enfoque específico y el desocultamiento de los motivos que la filosofía ha desechado como no significativos y que pueden ser recuperados con nuevos sentidos.
Libro completo
la libertad en la elección de temas a tratar, el intercambio con otras disciplinas que en filosofía todavía se consideran algo contaminantes, la discusión de los mismos criterios de demarcación de la filosofía, la demarcación disciplinar, el privilegio del problema complejo por sobre el enfoque específico y el desocultamiento de los motivos que la filosofía ha desechado como no significativos y que pueden ser recuperados con nuevos sentidos.
Libro completo
14 ago 2013
Género y religión: actitudes y expectativas de los jóvenes mexicanos
Georgina Martínez Canizales, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Este artículo estudia las diferencias, por adscripción religiosa, en las actitudes sobre la igualdad de género y las expectativas sobre los roles de género de los jóvenes mexicanos, usando la Encuesta Nacional de la Juventud 2005.
Artículo completo
Este artículo estudia las diferencias, por adscripción religiosa, en las actitudes sobre la igualdad de género y las expectativas sobre los roles de género de los jóvenes mexicanos, usando la Encuesta Nacional de la Juventud 2005.
Artículo completo
Política, religión y equidad de género
Re-visitando la religión
Ute Seibert
Este fue el nombre de un seminario recientemente celebrado en Berlin, Alemania donde se levantó la pregunta por la reemergencia de las religiones a nivel planetario y su rol para las luchas de las mujeres por igualdad y derechos. Previo se realizó un taller donde investigadoras de 11 países compartieron los resultados de los estudios de caso sobreReligión, política e igualdad de género, investigación llevado a cabo por UNRISD con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll.
4 ago 2013
TRES EXCELENTES DOCUMENTALES SOBRE LA HISTORIA DEL FEMINISMO
CANAL CULTURA
Mujeres bajo sospecha (memoria y sexualidad 1930 – 1980)Historia crítica del Feminismo español. Parte 1: Las pioneras
Historia crítica del Feminismo español. Parte 2: El Feminismo en la Segunda República
Ver videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
